lunes, 13 de septiembre de 2010

¿Saben los alumnos leer?

Patricia Nigro afirma en Leer y escribir en la Universidad que los profesores universitarios nos quejamos de que nuestros alumnos no leen comprensivamente, y cita un texto de Brunetti y col. quienes definen el concepto de metaignorancia como no poder distinguir entre entender y no entender, lo que da lugar a una “ilusión de saber”, a creer que se sabe, cuando en verdad no es de ese modo. Afirman además que lo más común, en la universidad, es que se lea solo para el examen y no paulatinamente, durante el tiempo del curso, lo que provoca que los alumnos no tengan tiempo para madurar los textos, para consultar con el profesor o hasta para revisar un diccionario.

Paula Carlino defiende en Leer textos científicos y académicos en la educación superior que los “problemas” de lectura de muchos alumnos, sus dificultades para comprender lo que leen en la universidad no se deben a que carecen de una habilidad o técnica elemental y generalizable, sino que al ingresar a los estudios superiores se ven enfrentados a nuevas culturas escritas, y que es responsabilidad de los docentes el enseñar en nuestras disciplinas los modos específicos sobre cómo encarar los textos, explicitando nuestros códigos de acción cognitiva sobre la bibliografía, y hacer lugar en las clases a la lectura compartida, ayudando a entender lo que los textos callan porque dan por sobreentendido. En Enseñar lectura y escritura ... da pautas para conseguir este objetivo.

No hay comentarios: