Interesante entrada de Carlos Bravo. Destaco algunos aspectos: 
tres grandes áreas: competencias pedagógicas, tecnológicas y organizativas.
- Competencias pedagógicas: el primer grupo es el más importante y del cual se derivan los otros dos grupos.
 
- El profesor debe tener la capacidad de seleccionar, diseñar y emplear objetivos, contenidos, métodos, y formas de evaluación en el trabajo con sus estudiantes. 
 
- El profesor universitario debe ser capaz de contribuir a la transformación de la información en conocimientos útiles.
 
- Es importante que dicho profesor pueda establecer tareas para que sus estudiantes desarrollen ... el trabajo en equipo. Esta capacidad no se "enseña", se aplica. 
 
- Está de más mencionar que la primera competencia que debe reunir el profesor universitario, está relacionada con su ciencia y en particular la selección de aquellos elementos que se incluyen en los contenidos curriculares.
 
- Competencias tecnológicas: esta competencia, que parece ser muy general, influye enormemente en las  competencias pedagógicas y a su vez en las competencias organizativas.
 
- El profesor debe dominar el trabajo con procesadores de texto, editores de imágenes, sonidos y vídeos, compresores, búsqueda y procesamiento de la información a través de Internet, trabajo en las redes sociales entre otras áreas.
 
- Competencias organizativas: el profesor debe organizar y reestructurar el programa de su asignatura, tomando en cuenta las herramientas de la Web 2.0 útiles para su ciencia.